Noticias
Aplican pruebas rápidas COVID-19 a colaboradores de la JUSHSAL
Continuando con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, la Junta de Usuarios San Lorenzo a través de los servicios de la clínica SEYSO, aplicó pruebas rápidas para descarte de COVID-19 a los colaboradores de la organización.
La misma que se desarrolló en dos grupos con la finalidad de evitar aglomeraciones, en ese sentido a partir de las 8:30 fueron citados los colaboradores de planta, mientras que a las 10:00 am personal de estructuras y sectoristas de riego.
Esta acción se efectuó en instalaciones de la JUSHSAL, la cual ha sido desinfectada con anticipación.
Dato:
Los trabajadores, asistieron con las medidas restrictivas que indican los profesionales de la salud, además de usar su mascarilla facial.
Toman nuevas medidas de prevención ante la presencia de casos COVID-19 en la JUSHSAL
La JUSHSAL toma nuevas medidas de prevención para evitar la propagación de la COVID-19 según el resultado de las pruebas de hisopado efectuadas el día de hoy por la JUSHSAL a través de la clínica SEYSO.
Por efecto el encargo de la gerencia Ing. Miguel Arica Enríquez, propuso a la directiva y a los colaboradores, efectuar las labores de trabajo remoto, para las personas vulnerables, según la R.M 972-2020-MINSA
Asimismo, para evitar aglomeraciones dentro de la organización los demás colaboradores también efectuaran trabajo mixto, es decir presencial y remoto, según las actividades pendiente, o la carga laboral que tenga cada jefe de unidad, con su personal a cargo.
En esta reunión participó el encargo de la presidencia Sr. Alberto Sullón Robledo, quien avaló la propuesta descrita anteriormente.
Dato:
- El trabajo remoto, y mixto, se ha hecho previa evaluación, y bajo las recomendaciones de la consultoría APQ, quienes exhortaron a tomar acciones certeras en salvaguarda de la vida de los colaboradores.
- Para el trabajo mixto se establecerá un cronograma de asistencia.
JUSHSAL realiza pruebas de antígeno COVID-19 a colaboradores de la organización
Frente al incremento de casos COVID-19 que se vienen presentando en el Perú y en el mundo, la JUSHSAL realizó a través de la clínica SEYSO las pruebas de antígeno (pruebas de diagnóstico) COVID-19, a colaboradores de la organización. Esta acción se aplica con el objetivo de descartar la presencia del virus en los trabajadores, por ende, tomar medidas complementarias para reducir el contagio de este inminente virus.
Cabe indicar que la JUSHSAL además de medir la temperatura al trabajador antes del ingreso a la empresa, también se le otorga mascarillas a todo el personal, las cuales deben ser utilizadas de forma obligatoria en todo momento.
Dato:
La variante del coronavirus de Brasil que ahora se encuentra en diferentes países, parece ser más contagiosa y puede evadir la inmunidad proporcionada por una infección pasada, aseguran científicos de Reino Unido, según la BBC
Capacitan a usuarios de somate alto sobre infracciones y sanciones según ley de Recursos Hídricos Ley Nº29338
Cumpliendo con los protocolos de bioseguridad ante el COVID-19, y con un límite de aforo, la JUSHSAL capacitó a usuarios de Somate Alto sobre “Infracciones y sanciones según ley de Recursos Hídricos Ley Nº29338”, esto en el marco al cumplimiento del plan anual de capacitación y sensibilización 2021.
En ese sentido la responsable de la unidad de operación, de la infraestructura hidráulica menor Ing. Brenda Palacios Rugel, explicó a los presentes las infracciones en materia de agua según la ley antes mencionada, donde califica a las infracciones como leves, graves , y muy graves, asimismo los tipos de sanciones como: Trabajo comunitario en la cuenca en materia de agua o multa no menor de cero coma cinco (0,5) Unidades Impositivas Tributarias (UIT), dependiendo del escalón de la gravedad de la infracción cometida por el usuario.
En otro momento el Ing. Juan Rodríguez Pedemonte, señaló sobre las obligaciones que debe cumplir el usuario que cuenta con derecho de uso de agua, así como también los derechos que tiene el usuario al acceder al servicio, y de recibir oportunamente las dotaciones de agua que le correspondan de acuerdo al Plan de Aprovechamiento de la Disponibilidad Hídrica PADH y al PDA, aprobados.
DATOS:
- Algunas de las infracciones más concurrentes son:
1.-Afectación o riesgo a la salud de la población, es decir a la afectación de la calidad de agua con deshechos de residuos sólidos en las estructuras hidráulicas.
2.-Gravedad de los daños generados, esto se refiere a los daños que le pueden generar directamente a las estructuras de control (compuertas), ya sea por palanqueo o rotura de implementos de seguridad (cadena y candados).
JUSHSAL invierte un estimado de S/50 mil en rehabilitación de estructura zamba
Hace muchos años atrás, la estructura zamba no ha sido intervenida, siendo este periodo el que da luz verde a los trabajos de rehabilitación, los mismos que se inician con la restitución de la casa Nª02 Zamba, que consisten en el cambio de techado, y rehabilitación de los ambientes.
En ese sentido el jefe de operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica mayor Ing. Miguel Arica, informó que la organización estima invertir en esta primera partida S/50 mil, para el cumplimiento de las actividades.
Siendo el objetivo de este accionar, brindar bienestar a los colaboradores, que desarrollan sus actividades en dicha estructura, además de proteger su integridad física, puesto que las condiciones en las que se encontraban eran precarias.
Rehabilitan canal 6.9- Las Mónicas
JUSHSAL continua con los trabajos de rehabilitación, en esta oportunidad se viene interviniendo en el canal 6.9 Las Monicas en la progresiva 4+00. Acción ejecutada a través del trabajo mancomunado con la Comisión de Usuarios San lsidro I, y II.
El jefe de operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica menor Ing. Miguel Arica, manifestó que los trabajos comprenden la rehabilitación de la sección del canal en un tramo de 50 metros, los cuales se han visto afectados por las lluvias.
Arica detalló que la rápida ha perdido parte del relleno y está expuesta al peligro y colapso, es ello que, como Junta de usuarios, en coordinaciones con la comisión en mención estamos realizando la rehabilitación de estas estructuras, con la finalidad que los usuarios de este sector y de forma indirecta la C.U Hualtaco III, no se vean afectados.
Rehabilitan caminos de servicio de comisión de usuarios Tejedores
Con el propósito de mejorar la transitabilidad de los lugareños del sector. La Junta de usuarios San Lorenzo en coordinación con la Comisión de usuarios Tejedores, vienen trabajando oportunamente en la rehabilitación parcial de caminos de servicio pertenecientes a la comisión antes señalada.
siendo los caminos de comunicación intervenidos el sector 9.6, y el camino de servicio del puente Villena hacia el puente San Francisco.
Estas acciones visibilizan el compromiso que tiene la organización y la comisión con los usuarios de agua, pues a través de ello, los hombres y mujeres de campo puedan transitar sin mayores problemas.
JUSHSAL realiza trabajos de mantenimiento en casa válvulas
Descolmatan puntos críticos de canales pertenecientes a la C.U Hualtaco I, II, IV
Con la finalidad de poner operativa la infraestructura hidráulica y atender a los usuarios con la dotación de agua para sus cultivos, la Junta de usuarios san Lorenzo en un trabajo mancomunado con la Comisión de usuarios Hualtaco I, II, IV, vienen efectuando la descolmatación de puntos críticos de diferentes canales pertenecientes a la comisión en mención.
Para ello el jefe de operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica mayor Ing. Miguel Arica, dio a conocer los canales intervenidos, tal es el caso de los canales Hualtaco II-A, 21.4, y el canal 18.9, todos ellos descolmatados en sus puntos críticos identificados.
No obstante, estas secciones de canales fueron afectadas por los derrumbes provocados por las precipitaciones ocurridas en los primeros días del mes de marzo.
Cabe resaltar que para estas acciones se viene utilizando maquinaria de la institución.
Realizan lectura de resultados de salud ocupacional y presentan plan de trabajo de la consultoría APQ
Una de las acciones que viene implementando la organización son las actividades de salud ocupacional, que por Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el empleador deber cumplir, la misma que estipula promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país, sobre la base de la observancia del deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización, entre otros.
En ese panorama la JUSHSAL efectuó anteriormente una campaña ocupacional, con profesionales de la empresa SEYSO, siendo el día de hoy la lectura de los resultados para el primer grupo (personal técnico y administrativo), a cargo de la Dra. María Pía Gonzales
En otro momento se presentó el Plan de trabajo de la Consultoría APQ Advisory, liderada por el Lic. David Martínez, quien explicó a los colaboradores la guía de actividades, tal es el caso del seguimiento del sistema de gestión de seguridad, la implementación del plan de prevención, los talleres de capacitación que se efectuaran próximamente denominados: Política de prevención contra el hostigamiento sexual laboral, y la política salarial. Otro de los puntos tocados fue la identificación de personas vulnerables dentro de la institución.
Datos:
- Esta consultoría cuenta con profesionales como médico, psicóloga, y posteriormente un nutricionista, dado a los casos de obesidad que dieron los resultados de salud ocupacional.
- El departamento de psicología, a cargo de Lic. Ingrid Arrasco, efectuará el acompañamiento y seguimiento a los colaboradores en lo que respecta a cuadros de estrés, clima laboral, depresión (por la pérdida de un ser querido, entre otros).
- Participa personal técnico, administrativo, gerencia, y representante del consejo directivo.