Conócenos
Quienes Somos:
La Junta de Usuarios del Sector Hidráulico San Lorenzo es una organización representativa de los usuarios del agua que tiene por finalidad operar técnicamente el sistema hídrico regulado y no regulado del Valle de San Lorenzo, desde la bocatoma Zamba hasta el último canal del sector El Algarrobo. Su máxima instancia de decisión es la Asamblea General de Usuarios. La junta directiva es elegida democráticamente cada 2 años entre los delegados y representantes de cada una de las 16 comisiones de usuarios. Entre sus componentes principales figuran Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica; Gestión de Recursos Económicos; Conservación y Protección del Recurso Hídrico; Prevención de Riesgos; y Capacitación, Sensibilización, Promoción y Comunicación. Los ejes estratégicos son: Gestión del Recurso Hídrico, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Desarrollo Institucional y Gestión Empresarial. La sede institucional está ubicada en Villa Cruceta, distrito de Tambogrande.
Visión:
VISION: Al 2016, la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico San Lorenzo es una institución de prestigio, reconocida por su vocación integradora y gestión eficiente del recurso hídrico; promotora de la gestión empresarial agraria; que brinda servicios de calidad a sus usuarios; genera bienestar; y contribuye a la protección del medio ambiente y desarrollo sostenible del Valle de San Lorenzo.
Misión:
Somos una organización representativa de los usuarios de agua del Valle de San Lorenzo que realiza una gestión concertada y multisectorial del recurso hídrico; a través de una eficiente administración, operación y mantenimiento del sistema hidráulico, generando el bienestar de los usuarios del agua.
Objetivos:
Optimizar la distribución y el control del agua a nivel de la infraestructura hidráulica Ampliar la cobertura de atención de las necesidades de mantenimiento de la infraestructura hidráulica Agilizar los procedimientos contables – administrativos y el uso óptimo de los recursos económicos Optimizar la difusión y mejora los niveles de capacitación promoviendo una cultura del agua y protección de páramos andinos y bosques de neblina. Impulsar proyectos de asociatividad para mejorar la competitividad agraria.
Valores:
- Ética y transferencia en todas las relaciones.
- Valorización de trabajo en equipo.
- Compromiso con el Usuario.
- Búsqueda constante en la excelencia.
¿Cuales son nuestros Principios?
- Cumplimiento: Cumplimos leyes y reglamentos